La acción sísmica.
El movimiento sísmico depende de las características geológicas y topográficas de cada zona. Terrenos heterogéneos deformables, rigidez diferente y continuidad de los estratos superficiales pueden aumentar el movimiento sísmico.

Peligrosidad Sísmica en España.
La clasificación sísmica del territorio Español establece seis zonas de peligrosidad sísimica, de la menos peligrosa a la zona con mayor riesgo en la que se pueden verificar terremotos fuertes:

El Sistema Edificio – Terreno.
Para poder tener más información acerca de la interacción dinámica terreno-estructura, es necesario tener conocimientos geotécnicos de la cimentación del edificio y de su volumen significativo. Intervenir en el volumen significativo del terreno infrayacente a la cimentación de un inmueble es fundamental para establecer el proyecto final del edificio. ¿Cómo?

Intervenciones en el Terreno y en el Edificio.
Una cimentación no adecuada y/o la presencia de asentamientos diferenciales o absolutos requieren una intervención de consolidación del terreno infrayacente a la cimentación.
Además, por las mismas razones, será necesario intervenir en aquellas estructuras que alteran el esquema estático del edificio o los estímulos transmitidos a la cimentación.
Seismic Defender, la solución innovadora, para la consolidación del terreno infrayacente a la cimentación, que contribuye a la mejora sísmica del edificio.
Descubre las soluciones de GEOSEC orientadas a la seguridad sísmica de las construcciones